Desde FUNDEPRO queremos saludar a todos/as aquellos/as que trabajan día a día para garantizar el acceso a justicia a las personas que así lo precisen. Y es así que hemos elegido hacerlo a través de la figura de María Angélica Barreda, nacida el 17/4/1887, egresó a los 23 años con honores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata el 21 de diciembre de 1909, pero debería esperar aún para poder trabajar profesionalmente.
Cuando intentó matricularse en su ciudad natal, su solicitud le fue denegada por su condición de mujer, por lo que recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró que hacia lugar al planteo pero … “20º) la inscripción del título por la recurrente no importa, sin embargo quedar habilitada para el ejercicio de todas las funciones inherentes al abogado; 21º que se parte de una confusión de la ciudadanía con la nacionalidad si se considera que en algún caso podría ser juez o miembro de la Suprema Corte de la provincia una mujer acreditando solo su edad y título, porque para ser juez de primera instancia es requisito la ciudadanía, como para serlo de la Suprema Corte haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo y la ley nacional de ciudadanía no establece la ciudadanía de la mujer…”
Prestó juramento ante la Corte el 18 de junio de 1910 y comenzó una rica trayectoria profesional que la llevaría a representar legalmente la lucha para ser candidata y poder emitir voto de la Doctora en Medicina Julieta Lanteri.
Hagamos de nuestro país un lugar donde las mujeres empoderadas, luchen por sus derechos y sean escuchadas y vistas
FELIZ DÍA DEL/A ABOGADO/A!