Hay Equipo
Tejemos redes
Juan Pablo Godoy Vélez
Juan Pablo Godoy Vélez es abogado y ex Consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos (2014/2018). Desde dicho cargo organizó las Jornadas de Reflexión sobre Violencia de Género que se desarrollaron en 2015, 2016 y 2017.
Participó de diversos eventos y talleres vinculados con la temática de género en el Colegió Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), ocupó los cargos de Secretario General de la Asamblea de Delegados, Vocal Titular del Consejo Directivo y Vicepresidente 1º de la institución, desde donde fue motor del convenio entre el CPACF y la OVD para el programa de patrocinio de querellas (PROPAQUE).
Se desempeñó como abogado independiente en un estudio jurídico propio. En el ámbito académico, fue Profesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Belgrano y Profesor de Derecho Internacional Público en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
Ivan Angel Ordas
Es Abogado con orientación en Derecho Civil, además ejerce la profesión en los fueros laboral y comercial.
Se graduó en la UBA, formando parte del equipo académico del Abogado, Historiador, escritor y Diputado Nacional por la Provincia de Tucumán Dr. José Ignacio García Hamilton en «El Autoritarismo Hispanoamericano y la improductividad” (UBA) e “Historia del Derecho” (Universidad de Palermo UP).
En el año 2015 ingresó al Consejo de la Magistratura De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente es Prosecretario Administrativo del Departamento de Biblioteca y Jurisprudencia.
Desde su fundación en el año 2015 es miembro de «Encuentro de Abogados Independientes» agrupación política que defiende los derechos e intereses de los profesionales del derecho.
Lorena Andrea Olivares
Lic. en Ciencia Política. Mi recorrido profesional incluye el desempeño de funciones en distintos organismos estatales como la Auditoría General de la CABA, el Consejo de la Magistratura de la CABA, la Legislatura Porteña y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Desde 2015, integro la Red Internacional de Políticas Públicas, con sede en España, y actualmente formo parte de la Comisión Directiva. He participado activamente en la organización de la Jornada Internacional sobre Evaluación y Organismos de Control” en la Legislatura Porteña.
En la actualidad, formo parte de la Comisión Directiva de FUNDEPRO – Tejiendo Redes Contra la Violencia de Género y participo activamente en cursos y capacitaciones vinculadas a las temáticas de violencia de género, nuevas masculinidades, ESI (Educación Sexual Integral), ASI (Abuso Sexual en la Infancias). Me anima la profunda convicción de que toda transformación sólo es posible trabajando en equipo y tejiendo redes.
Alejandra Gómez Esquivel
Abogada y conferencista; especialista en Violencia Familiar, diplomada en Género y Gestión Institucional.
Creo en el Derecho como herramienta esencial para la pacificación social. Abracé esta noble profesión desde el año 2005, cuando me recibí. Y desde entonces he transitado el camino del abogar con pasión por la defensa de los Derechos Humanos y de las personas en estado de vulnerabilidad, en la firme convicción de que todos merecemos ser felices y vivir en una sociedad libre de prejuicios y discriminación; una sociedad justa donde todos gocemos de nuestros derechos por igual sobre la base de la equidad.
En este recorrido profesional me desempeñé como Abogada del Estado durante 14 años, coordinando equipos interdisciplinarios de atención a víctimas de violencias en razón de género, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. También fui asesora legal integrante del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa de la Nación.
A la vez, como conferencista y docente he puesto mi corazón y profesión al servicio de la difusión y promoción de los Derechos Humanos; dictando cursos, talleres, seminarios y brindando conferencias sobre la problemática de las violencias; donde el intercambio de saberes y experiencia enriquece el cambio cultural que necesitamos como sociedad, donde tejemos redes que nos conectan, que nos sostienen y apoyan en la lucha por un mundo mejor.
Lorena Fogel
Licenciada en psicología. (U.B:A) Sexóloga clínica (U.B.A)
Desarrollo de la actividad profesional desde el 2005, tanto en el ámbito privado como en sectores públicos.
Formada en perspectiva de género. Terapéuta de parejas. Acompañamiento y orientación terapéutica familiar. Ex concurrente del servicio infanto-juvenil del Centro de salud Número 3: Dr. Arturo Ameghino”. Creadora de diversos talleres en relación a la sexualidad de la mujer.
He dictado cursos y seminarios sobre diferentes patologías en la infancia.