G., J. A. y G., J. R. c. T. Hnos. S.R.L. s/ despido

El fallo que compartimos en esta ocasión es del fuero laboral y toca un tema de especial importancia en estos últimos tiempos, el acoso callejero y las consecuencias para el sujeto activo de esta conducta reprochable. En este caso, dos trabajadores de una empresa de reparto son despedidos de su puesto por haber acosado verbalmente a una mujer mientras se encontraban desempeñando sus tareas habituales en la vía pública.

Los trabajadores manifiestan que el hecho no existió y que en caso de considerar que obraron en forma errada, el distracto es una solución extrema que debió ser antecedida por otro tipo de sanciones. Los jueces entienden que la manifestación de la mujer víctima del acoso verbal no puede ser objeto de sospechas, ya que la misma no conocía a los trabajadores y no es posible achacarle algún tipo de encono o venganza para con ellos. Que las fotos tomadas por la víctima, si bien no expresan que hayan sido de ese día o que fuera luego de cometerse la acción que les es reprochada, no puede exigirse que la mujer fuera acompañada de un escribano para hacer las capturas fotográficas.

La jueza entiende que los denominados piropos suelen hacerse sin presencia pública, sin testigos, por su característica ofensiva y que no es lógica solicitar mayor prueba al respecto. Creo que es de destacar los conceptos vertidos por la jueza cuando resalta los dichos de uno de los testigos que dice que uno de los despedidos es “muy reservado y educadito … nunca vio que se haya desbocado con una mujer o algo porque siempre estuvo en el rubro hombres digamos – rubro hombre- es que en el taller no hay mujeres, estaban todo entre vagos, nunca si pasó una chica se desbocaron o algo”. También destaca que para el común de la gente el acoso callejero no es una conducta reprochable.

Se entiende entonces que si la forma de comportamiento buscada en la empresa es aquella recta y respetuosa, comportarse de la forma en que fue denunciada en las redes sociales no es compatible, sobre todo en los tiempos actuales donde se tiende a la intolerancia ante estas conductas.

Acceda al fallo completo, clickeando aquí